Andes Resilientes al Cambio Climático

SÍGUENOS EN:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Archivos: Noticias

Entrada de Noticias

La Cooperación Suiza COSUDE y el consorcio Helvetas-Fundación Avina, junto a FONCODES promueven la adaptación climática, la gestión territorial del agua y la agroecología

PERÚ 300 participantes de las Unidades Territoriales y Núcleos Ejecutores, 8 tomadores de decisión y 56 especialistas del proyecto Haku Wiñay del FONCODES fueron parte del ciclo de seminarios «Cambio climático, Agua y Agroecología» para el fortalecimiento de capacidades en adaptación al cambio climático, promovido por el proyecto Andes Resilientes del consorcio HELVETAS Swiss Intercooperatión-Fundación …

La Cooperación Suiza COSUDE y el consorcio Helvetas-Fundación Avina, junto a FONCODES promueven la adaptación climática, la gestión territorial del agua y la agroecología Leer más »

El MIDAGRI promueve la formulación de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y el fortalecimiento de la Comisión Multisectorial en un contexto de crisis alimentaria

PERÚ El viernes 26 de agosto de 2022 se realizó la primera sesión de este año de la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMSAN), convocada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través de la Dirección General de Políticas Agrarias (DGPA) del Viceministerio de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, …

El MIDAGRI promueve la formulación de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y el fortalecimiento de la Comisión Multisectorial en un contexto de crisis alimentaria Leer más »

Bolivia avanza en la inclusión del enfoque de género en la Política Plurinacional de Cambio Climático

BOLIVIA Bolivia – 02. agosto 2022 Con la presencia de más de 200 mujeres indígenas y campesinas de distintos municipios de Bolivia y organizaciones sociales de productoras convocadas por la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, se llevó a cabo el «Construyendo caminos para la vida. Mujeres frente al cambio» que tuvo el apoyo en …

Bolivia avanza en la inclusión del enfoque de género en la Política Plurinacional de Cambio Climático Leer más »

Segundo Encuentro de Mancomunamientos Ambientales: Continuemos conociéndonos y aprendiendo

ECUADOR Ibarra, Ecuador – 04. agosto 2022 El Consejo Nacional de Competencias de Ecuador junto al proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático facilitado por Helvetas Swiss Intercooperation-Fundación Avina e implementado por la Cooperación Suiza COSUDE, llevaron a cabo el Segundo Encuentro de Mancomunamientos Ambientales donde se presentaron proyectos ante cooperantes internacionales y socios potenciales con …

Segundo Encuentro de Mancomunamientos Ambientales: Continuemos conociéndonos y aprendiendo Leer más »

Talleres de socialización y validación de la Estrategia Nacional de Gestión del Riesgo Agropecuario y Adaptación al Cambio Climático 2021-2026

BOLIVIA Bolivia – 02. agosto 2022 El proyecto regional Andes Resilientes al Cambio Climático, ejecutado en Bolivia, Ecuador y Perú, con la facilitación del consorcio HELVETAS Swiss Intercooperation – Fundación AVINA y el financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, tiene como uno de sus objetivos “contribuir en el fortalecimiento …

Talleres de socialización y validación de la Estrategia Nacional de Gestión del Riesgo Agropecuario y Adaptación al Cambio Climático 2021-2026 Leer más »

Encuentro de seis zonas de agrobiodiversidad para planificar su gestión en un contexto de cambio climático

PERÚ Lima, Perú – 26. julio 2022 Representantes conservacionistas de las seis Zonas de Agrobiodiversidad en el Perú llegaron a Lima con el objetivo de compartir un espacio de encuentro, diálogo e intercambio de sus experiencias de conservación in situ, y para reflexionar conjuntamente sobre las pautas y perspectivas para elaborar su planes de gestión. …

Encuentro de seis zonas de agrobiodiversidad para planificar su gestión en un contexto de cambio climático Leer más »

Un modelo de gestión intrasectorial para la implementación de las NDC desde el sector agricultura en el Perú

PERÚ Perú – 16. junio 2022 Andes Resilientes ha colaborado en el 2021 para la elaboración de la propuesta de norma para la actualización y fortalecimiento del Grupo Técnico de Trabajo de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático (GTTSACC) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en concordancia con el nuevo marco normativo sectorial y …

Un modelo de gestión intrasectorial para la implementación de las NDC desde el sector agricultura en el Perú Leer más »

La Plataforma de Gestión Agroclimática de Acora en Puno se fortalece en capacidades de gobernanza y de uso de información agroclimática en el 2021

PERÚ Perú – 16. junio 2022 En el 2021, Andes Resilientes en Perú ha apoyado en la facilitación del proceso de conformación e instalación de la Plataforma de Gestión Agroclimática (PGA) en el distrito de Ácora en la región de Puno, en el fortalecimiento de su gobernanza y de capacidades de sus integrantes, y en …

La Plataforma de Gestión Agroclimática de Acora en Puno se fortalece en capacidades de gobernanza y de uso de información agroclimática en el 2021 Leer más »

Papas nativas, un valor natural para la resiliencia climática de las familias más vulnerables de las tierras altas en Bolivia

BOLIVIA Bolivia – 14. junio 2022 Los proyectos Andes Resilientes al Cambio Climático facilitado por el consorcio HELVETAS Swiss Intercooperation-Fundación Avina e implementada por la Cooperación Suiza COSUDE, y Papas Nativas de Helvetas Bolivia vienen desarrollando una experiencia de escalamiento horizontal de tecnologías y buenas prácticas resilientes al cambio climático en los municipios de Colomi …

Papas nativas, un valor natural para la resiliencia climática de las familias más vulnerables de las tierras altas en Bolivia Leer más »

Los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) cuentan ahora con una estrategia comercial, productiva y de resiliencia climática en Bolivia

BOLIVIA Bolivia – 14. junio 2022 En Bolivia, son cerca de 3500 familias de productores que están acreditados con el sello ecológico de Sistemas Participativos de Garantía (SPG) que certifica la producción ecológica en el país. A pesar de los beneficios del sello, las asociaciones de productores no contaban con una estrategia que fortalezca la …

Los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) cuentan ahora con una estrategia comercial, productiva y de resiliencia climática en Bolivia Leer más »